Vejer y la costa de Vejer
Encaramada en la cima de una colina de la llanura aluvial del Barbate, se
alza Vejer de la Frontera. Al parecer se trata de la Besaro romana, que los
árabes llamaron Beixer, y que ya en tiempos de los cartagineses era un
importante enclave militar encargado de la protección de las factorías que
tenían en estas costas. Esto ha supuesto que Vejer herede una arquitectura
militar y unos rasgos árabes que la han convertido por su belleza en
Conjunto Histórico Artístico desde 1976. Si paseamos por sus calles típicamentes árabes podremos contemplar una de las poblaciones más bellas
del litoral gaditano. Podemos admirar el palacio del Marqués de Tamarón, la
puerta de la Segur, construida en el siglo XV, siendo una de las cuatro
puertas que permitían acceder al recito amurallado. En la calle Sancho IV el
Bravo encontramos la casa del Mayorazgo, la cual es una magnífica casa
barroca con una expléndida torre del homenaje. El castillo fué construido en
el siglo XI, y cabe destacar su patio de armas, las almenas desde las cuales
se divisa tanto el océano como la campiña y las cierras que circundan la
villa.
Cerca nos encontraremos el convento renacentista de las
Concepcionistas, que data del siglo XVI, y donde podremos encontrar la
típica calle vejeriega del Callejón de las Monjas y sus famosos arcos, los
cuales ofrecen al visitante una de las fotos más tìpicas de Vejer.
En su visita a Vejer podrá encontrar dos rutas turísticas, una hacia los molinos y otra al casco antiguo. Los molinos, son un conjunto de molinos de viento muy bien conservados que aprovechaban la fuerte fuerza del viento de la zona para mover sus aspas y moler el trigo. La otra ruta le llevará al castillo y a las estrechas calles de Vejer, por lo que se recomienda que se haga a pie. En ella podrá encontrar tiendas típicas de regalos con motivos árabes.
La Costa de Vejer
La costa de Vejer es una de las pocas zonas virgenes que quedan del litoral gaditano. Su litoral no ha experimentado el desarrollo urbanístico de otras zonas como Chiclana o como lo está experimentando recientemente Conil. Esto ofrece al visitante playas vírgenes y alojamiento principalmente en casas rurales alquiladas directamente por sus propietarios y algunos hostales dispersos situados a pocos metros de la playa.
La playa de El Palmar, es una playa
virgen de carácter familiar y de unos 4.200 metros y una anchura media de 50
metros, llegando en algunas zonas a 80 metros. Está sin urbanizar, pero en
ellas encontraremos los servicios más imprescindibles como vigilancia de
playa, farmacia, supermercados, bares, chiringuitos y restaurantes.
El agua de El Palmar es cristalina y fría, excepto los días en los que pueda haber algo de marejada. Su arena es fina y dorada, ideales para paseos en la orilla.
Cerca encontraremos la Playa de Castillnovo en el termino municipal de Conil de la Frontera y las playas virgenes de la Mangueta y Zahora, cerca del cabo de Trafalgar. La playa de la Mangueta es una de las playas que más han conservado su virginidad, principalmente a que es poco accesible en coche, y si quiere disfrutar de ella tendrá que andar un poco.
La casa en El Palmar Los apartamentos en Conil La disponibilidad y los precios Contacto